El tilo o tila es una planta valorada por sus beneficios para la salud y especialmente por ser un paliativo para determinadas dolencias.
Se consume en forma de té; también puede usarse como tizana para aplicar sobre la piel y como aceite esencial elaborado a partir de las flores.
Beneficios del tilo ¿para que sirve?
El tilo tiene propiedades que ayudan al organismo:
- Como antiespasmódico, provoca la relajación de los músculos y alivia el estrés.
- Es calmante, permitiendo aplacar la ansiedad y descansar mejor.
- Se emplea como un eficaz sedante para hacer descender la presión sanguínea y las palpitaciones ocasionadas por estrés.
- La flor de tilo tiene poder contra los estados gripales y es descongestiva.
- Facilita la digestión.
- La infusión de tilo es empleada para desinflamar las amígdalas a partir de enjuagues y gárgaras.
- Es un diurético natural, favoreciendo la eliminación de toxinas y el funcionamiento de los riñones.
- Como depurativo, se usa para paliar trastornos del hígado y de la vesícula biliar.
- También puede bajar la fiebre.
- Es antiinflamatorio y antiséptico. Poe eso favorece el tratamiento de hinchazones y úlceras en la piel.
- Sus propiedades emolientes se utilizan en cremas y lociones que alivian la picazón y la piel seca.
¿Cómo preparar té de tilo?
- Colocar agua a calentar.
- Cuando rompe el hervor, agregar las hojas y flores de tila.
- Sostener el hervor durante diez minutos.
- Sacar del fuego y dejar descansar hasta que pierda calor.
Detalles
Se consume sin endulzar o con una cucharadita pequeña de miel de abeja.
Su sabor se realza con la mezcla de otros tés, como el de menta, boldo o manzanilla.